Ante la puesta en funcionamiento de plataformas digitales que operan al margen de la legislación vigente, la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) informa a la comunidad jurídica y a la ciudadanía en general que dichos sitios webs no se encuentran avalados, ni reconocidos ni autorizados por esta Federación ni por ninguno de los Foros, Asociaciones y Colegios de Abogados adheridos.
Estos sitios presentan un esquema de presunta intermediación entre ciudadanos y supuestos “profesionales del Derecho” que:
• Invaden incumbencias reservadas exclusivamente a abogados/as matriculados.
• Transgreden normas éticas, profesionales y publicitarias que rigen el ejercicio de la abogacía.
• Potencialmente incurren en captación ilegítima de clientes, uso indebido de datos personales y publicidad engañosa.
Recordamos que el ejercicio de la abogacía en la República Argentina está regulado por leyes provinciales y nacionales que exigen matrícula profesional, sujeción a la ética forense y responsabilidad disciplinaria ante los Colegios.
Las plataformas comerciales que intermedian en esta relación, sin regulación ni control institucional, representan un riesgo concreto para los derechos de los ciudadanos y para la dignidad de la profesión.
La FACA reitera su compromiso con la defensa del ejercicio profesional legítimo, ético y transparente, en resguardo del interés de la ciudadanía en el marco del Estado democrático de derecho.
.
Federación Argentina de Colegios de Abogados