Disertante: Dr. Claudio Alejandro Belluscio. Autor de libros sobre Derecho de Familia, dirigidos al abogado litigante. Profesor en Posgrados en Universidades. Expositor en Colegios de Abogados.
Características del Curso:
-Tiene una duración de cuatro clases, de 3 horas cada una con un receso intermedio de 15 minutos.
.
-Modalidad virtual.
.
-Una vez efectuada la clase se remite material de esa clase.
.
.
Clase 1: Alimentos debidos a los hijos menores y mayores de edad.
Fuentes del derecho alimentario. Los alimentos debidos a los hijos. Aporte alimentario de cada progenitor. Extensión de la cuota alimentaria. Forma de pago. Hijo menor de edad. Reconocimiento de las tareas de cuidado personal. Protección del hijo no reconocido y de la mujer embarazada. Alimentos en el cuidado personal compartido. Reclamo conjunto a ascendientes. Retroactividad de la sentencia. Reembolso de gastos. Incumplimiento del agente encargado de la retención de la cuota alimentaria. Incumplimiento del progenitor. Intereses ante el incumplimiento. Responsabilidad alimentaria del progenitor afín. Casos de suspensión y privación de la responsabilidad parental. Hijo que se encuentra en el exterior del país. Hijo mayor de edad. Hijo de entre 18 y 21 años. Hijo de entre 21 y 25 años. Hijo mayor de 21 años que sufre una discapacidad. Legitimación procesal para reclamar los alimentos de los hijos. Competencia del juez o tribunal. Alimentos provisorios. Participación en el proceso de alimentos de niños, niñas y adolescentes. Alimentos y régimen de comunicación. Alimentos y cuidado personal.
.
Clase 2: Alimentos entre parientes. Alimentos debidos por los abuelos a sus nietos.
Parientes obligados legalmente. Parientes consanguíneos. Progenitores. Hijos mayores de edad. Nietos. Abuelos. Hermanos unilaterales y bilaterales. El caso de los tíos. Parientes afines. Suegros y yerno/nuera. Padre/madre e hijos afines.
Características de estos alimentos: reciprocidad, subsidiariedad, irrepetibilidad, prelación legal, protección legal. Requisitos para su procedencia. Extensión de la cuota alimentaria. Existencia de otros obligados. Modo de cumplimiento. Modificación de la cuota alimentaria: aumento, disminución, coparticipación y cese. Retroactividad de la cuota alimentaria. Medidas cautelares. Intereses ante su incumplimiento.
Obligación alimentaria de los abuelos. Su fuente legal. Extensión de la cuota alimentaria. Características. Subsidiariedad respecto a la obligación alimentaria de los progenitores. Contribución del progenitor que convive con el nieto. Forma de pago. Retención directa de la jubilación. Autonomía de la cuota alimentaria respecto a la de los progenitores. Repetición de lo abonado a los otros abuelos. Modificación de la cuota alimentaria: aumento, disminución, coparticipación y cese. Obligación alimentaria respecto de los nietos de 18 años. Obligación alimentaria respecto de los nietos de 21 años.
.
Clase 3: Alimentos entre cónyuges y convivientes.
Alimentos entre cónyuges. Alimentos durante la convivencia y la separación de hecho. Remisión a los alimentos entre parientes. Alimentos posteriores al divorcio. Comparación entre la compensación económica y los alimentos post divorcio. Cese de los alimentos. Alimentos provisionales. Alimentos fijados durante la legislación anterior. Nulidad matrimonial.
Alimentos entre convivientes. Alimentos durante la convivencia. Alimentos una vez cesada la convivencia.
.
Clase 4: Proceso por alimentos (conforme a la reforma de la ley 15.513).
Medidas cautelares: embargo preventivo, intervención judicial informante, inhibición general de bienes, prohibición de innovar, prohibición de contratar, anotación de litis. Alimentos provisorios. Principios generales en los procesos por alimentos: oficiosidad, y caducidad de instancia en alimentos, principio de congruencia, reserva de las actuaciones, proceso inaudita parte, no acumulable a otra pretensión, proceso de trámite abreviado, exento de abonar la tasa de justicia. Reclamo de la parte actora: etapa previa, competencia, legitimación procesal, intervención del Ministerio Público, intervención del Abogado del Niño, participación de niños, niñas y adolescentes, demanda, notificación de la demanda. Defensa de la parte demandada: excepciones, contestación de la demanda, defensas que se podrán intentar, imposibilidad de reconvenir. Proceso con varios demandados e intervención de terceros. Audiencias. Audiencia preliminar: objeto, contenido y efectos. Incomparecencia del demandado. Incomparecencia del actor. Incomparecencia de ambas partes. Audiencia de vista de causa. Prueba. Carga de la prueba. Prueba aportada por el actor. Prueba aportada por el demandado. Sentencia y otros modos de culminación del proceso. Diversos modos de fijar la cuota. Determinación del importe de la cuota. Diversos parámetros para fijar la cuota. Retroactividad de la sentencia. Mecanismos de actualización fijados en la sentencia. Cuota suplementaria. Mecanismos para lograr la eficacia de la sentencia. Modos anormales de culminación del proceso. Costas del proceso. Recurso de apelación. Registro de Deudores Alimentarios Morosos (conforme a la reforma de la ley 15.520).
.
Arancel: $ 10.000
Cupo mínimo 20 inscriptos
MEDIOS DE PAGO:
- Transferencia a la Cuenta Corriente No 3272/6 de la Sucursal 7175 (Mercedes, Buenos Aires) del Banco de la Provincia de Buenos Aires, a nombre del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes, CUIT 30-53622118-9, CBU: 0140022901717500327269
- Transferencia a la Cuenta Corriente No 2127/2 de la Sucursal 149 (Mercedes, Buenos Aires) del Banco Santander, a nombre del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes, CUIT 30-53622118-9, CBU: 0720149920000000212722. Alias: GANCHO.MENTA.TRIBU
- Transferencia a la Caja de Ahorro / Cuenta Corriente N° 5029-6 052-5 de la Sucursal 052 (Mercedes, Buenos Aires) del Banco de Galicia, a nombre del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes, CUIT 30-53622118-9, con CBU Nro: 0070052820000005029657. ALIAS: JARRA.VIDA.POESIA
- LUEGO DE LA TRANSFERENCIA ENVIAR COMPROBANTE (PARA HACER SABER QUIEN REALIZA EL INTERDEPÓSITO Y ASI PODER IMPUTAR EL PAGO) A: mesaentrada1@camercedes.org.ar (María Elena Doratti) o mesaentrada3@camercedes.org.ar (Mariano Aschero)
- Cheque personal
- Efectivo (en Sede Central de calle 24 No 705, 2do piso, lunes a viernes de 8 a 14 hs)
-
ENVIAR EL COMPROBANTE DE PAGO AL CORREO PARA CONFIRMAR LA INSCRIPCIÓN a areaacademica.secretaria@camercedes.org.ar
una vez alcanzado el cupo mínimo recibirá un mail de confirmación de la inscripción con la información para abonar el arancel.
Fechas: 22; 24; 29 y 31 de octubre de 12:00 a 15:00 a través de plataforma Zoom.