Certificados otorgados por la UBA
EQUIPO DOCENTE
Directoras: Dra. Celia Weingarten – Dra. Graciela Lovece
Coordinador académico: Dr. Enzo Donato Brun
5 clases de 2 horas cada una organizadas en 2 bloques de 1 hora por clase con diferentes docentes.
OBJETIVO
El objetivo de este curso es ofrecer un abordaje jurídico y práctico a los temas de actualidad tecnológica que irrumpen constantemente en nuestra sociedad, presentando nuevos desafíos en la órbita del Derecho. El siglo XXI se caracteriza por el acelerado avance de nuevas tecnologías que modificaron el escenario preexistente, dando inicio a una nueva era en la generación del conocimiento jurídico.
Se analizarán los principales fenómenos tecnológicos desde una perspectiva eminentemente práctica, proporcionando herramientas concretas para el ejercicio profesional cotidiano.
DESTINATARIOS
Abogados matriculados en ejercicio de la profesión, magistrados, funcionarios judiciales y académicos interesados en aspectos prácticos del ejercicio profesional en la era digital.
CERTIFICACIÓN UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Se otorgará certificado de participación a quienes cumplan con 85% de asistencia y presenten trabajo práctico de aplicación sobre casos digitales.
ARANCEL
$ 40.000
Matriculados del CADJMercedes en ejercicio activo (art. 12 inc. 1 y 2 ley 5177): $ 5000
Cupo limitado a 40
Cursada
Los días 28 y 30 de octubre, y 4 y 6 de noviembre, en forma virtual.
18 de noviembre en forma presencial.
Horario: 15:00 a 17:00
INSCRIPCIÓN
CLASE 1 – VIRTUAL
Bloque 1 (1 hora)
El primer bloque estará dedicado a la presentación del curso y sus objetivos específicos, destacando la importancia práctica de la adaptación del ejercicio profesional a la era digital. Se expondrán los principales desafíos cotidianos que enfrentan los abogados en el mundo digital y las herramientas necesarias para resolverlos.
Los docentes se presentarán detallando sus antecedentes académicos y profesionales en derecho digital. Se realizará una presentación interactiva de los participantes para conocer sus experiencias con tecnología digital en el ejercicio profesional y expectativas específicas respecto del curso. Se explicará la metodología híbrida de trabajo y los requisitos para la certificación.
Bloque 2 (1 hora) – Marco conceptual de la disrupción digital en el Derecho
Este bloque introducirá el marco conceptual de la disrupción digital y su impacto directo en el ejercicio profesional del derecho. Se analizarán los antecedentes históricos y la evolución tecnológica que llevó al escenario actual, con ejemplos prácticos de cómo han cambiado las relaciones jurídicas.
Se desarrollarán los impactos concretos en el ejercicio profesional diario, identificando los nuevos desafíos interpretativos del ordenamiento jurídico. La exposición incluirá la presentación de herramientas básicas que todo abogado debe conocer para desenvolverse en el entorno digital actual.
CLASE 2 – VIRTUAL
Bloque 1 (1 hora)
Se desarrollarán los aspectos prácticos de los contratos electrónicos y la gestión de documentos digitales en el ejercicio profesional. Se analizará la firma digital desde una perspectiva operativa, incluyendo trámites, validez probatoria y estrategias procesales.
Se estudiarán las particularidades del procedimiento judicial cuando intervienen elementos digitales, con especial énfasis en la prueba digital y sus desafíos prácticos. Se analizará el lenguaje digital moderno (stickers, emojis) como manifestación de voluntad contractual, con casos reales y estrategias de defensa. El bloque concluirá con casos prácticos de litigios contractuales digitales.
Bloque 2 (1 hora)
Este bloque abordará los aspectos prácticos de competencia y jurisdicción en conflictos que involucran plataformas digitales. Se desarrollará específicamente el caso de servicios turísticos comercializados a través de redes, que constituye una fuente importante de conflictos en la práctica.
Se analizarán las problemáticas frecuentes de cancelaciones, reprogramaciones y reembolsos en turismo digital, con estrategias concretas de resolución. Se desarrollarán estrategias procesales específicas para conflictos con plataformas digitales, incluyendo el análisis de jurisprudencia relevante en la materia.
CLASE 3 – VIRTUAL
Bloque 1 (1 hora)
Se analizará la responsabilidad práctica de redes sociales e influencers, desarrollando los casos más frecuentes que llegan al estudio jurídico. Se estudiarán los derechos personalísimos en el entorno digital desde una perspectiva operativa, identificando las situaciones más comunes de vulneración.
Se desarrollarán casos frecuentes como difamación, injurias y daño a la imagen en redes sociales, con estrategias concretas de defensa y reparación. El bloque incluirá el análisis de jurisprudencia actualizada y las medidas cautelares más efectivas en estos casos.
Bloque 2 (1 hora)
Este bloque abordará los aspectos prácticos de la responsabilidad civil derivada del uso de Inteligencia Artificial, analizando los diferentes supuestos de daños y su reparación. Se desarrollará la problemática de la publicidad hipersegmentada en las relaciones de consumo y sus implicancias legales.
Se analizará el uso de IA en la práctica de estudios jurídicos, incluyendo beneficios, riesgos y consideraciones éticas. Se desarrollará el concepto de Legal Prompting, sus aspectos prácticos y las consideraciones éticas que deben observar los profesionales. El bloque concluirá con el análisis de la reparación de daños específicos derivados del uso de IA.
CLASE 4 – VIRTUAL
Bloque 1 (1 hora)
Se desarrollarán las estafas virtuales en sus modalidades más frecuentes, especialmente el phishing, desde una perspectiva práctica para la defensa de clientes afectados. Se analizará la distribución de responsabilidad entre entidades bancarias y usuarios, con criterios jurisprudenciales actualizados.
Se estudiarán estrategias procesales específicas para reclamos bancarios por estafas virtuales, incluyendo la carga probatoria y los argumentos más efectivos. Se desarrollarán las medidas cautelares específicas aplicables en delitos informáticos. El bloque concluirá con casos prácticos reales y análisis de jurisprudencia relevante.
Bloque 2 (1 hora)
Este bloque abordará los aspectos prácticos de la protección de menores en el ecosistema digital, desarrollando las responsabilidades civiles que surgen en casos concretos. Se analizará la autodeterminación informativa desde casos prácticos y aspectos operativos relevantes.
Se estudiarán los aspectos operativos para la protección de datos personales, especialmente de menores, con análisis del marco normativo aplicable. Se desarrollarán los aspectos jurídicos del ciberbullying y retos virales, incluyendo estrategias de prevención y respuesta. El bloque concluirá con el análisis del marco normativo y jurisprudencial vigente.
CLASE 5 – PRESENCIAL
Bloque 1 (1 hora)
Se analizará la responsabilidad de las plataformas de e-commerce desde casos prácticos frecuentes en el ejercicio profesional. Se desarrollarán los conflictos más comunes con apps de movilidad urbana y las estrategias de resolución más efectivas.
Se estudiará la responsabilidad en accidentes que involucran apps de transporte, analizando la distribución de responsabilidades entre plataforma, conductor y usuario. El bloque concluirá con estrategias específicas de resolución de conflictos con diferentes tipos de plataformas digitales.
Bloque 2 (1 hora)
El bloque final realizará una síntesis de los conceptos fundamentales desarrollados durante el curso y su aplicación en el ejercicio profesional cotidiano. Se desarrollarán casos prácticos integradores que combinen los diferentes aspectos estudiados.
Se analizarán estrategias de prevención de conflictos digitales que pueden implementar los profesionales con sus clientes. Se reflexionará sobre las perspectivas futuras del derecho digital y los desafíos emergentes. El curso concluirá con reflexiones finales sobre la adaptación del ejercicio profesional a la era digital.